viernes, 7 de marzo de 2008

Practica Tablas 08

Las Tablas en Quarkxpress las tablas son muy útiles para la realización de revistas libros cuadrículas etc...
También las tablas pueden hacerse servir para poder organizar mejor los
elementos de la pagina como son (imágenes, textos, etc..)
Los objetivos de esta practica son:
1.- Localizar el manual de QuarkXpres
2.- Hacer una lectura del manual de Tablas y un pequeño resumen de los mas importante.
3.- Realizar un archivo en el Keynote con diapositivas del contexto en el manual de tablas que se encuentra en el programa QuarkXpress.
4.- Llegar a convertir el archivo como si fuera un curso multimedia para el aprendizaje mejor y el entendimiento sea mas fácil.
5.- También es aprender a utilizar la herramienta de tabla, y sobre todo relacionado a las tablas entender todas las especificaciones del menú tablas controlando para que sirve cada una

Estudio:
Hemos visto que con las tablas podemos trabajar desde diferentes programas como son QuarkXPress, y Excel a partir de investigar podemos averiguar cual es el método mas fácil y con cual va mejor trabajar.

Conclusiones:
A la hora de trabajar con Quark en temas de máquetacion para nosotros es mucho mas fácil que, hemos visto que se puede trabajar con Excel y Quark pero la diferencia esta en que con Excel solo podemos hacer Tablas mientras que con Quark a nivel de maquetar es mejor.
Porque tenemos 3 maneras de realizar una tabla en QuarkXpress:
1.- Trazar una tabla
2.- Convertir texto en tabla
3.- Importar datos desde Excel.


Practica de Vectorización 07

Para realizar esta practica no hemos basado, en una simulación de un cliente nuestro que nos solicita el retoque de dos imágenes, que tienen muy mala visualización, y una vectorizacion de un mapa y un escudo.




Pasamos a coger las imágenes del mapa y el escudo los originales, para poder realizar la vectorización, en nuestro trabajo nos interesa ganar tiempo y obtener resultados buenos, tenemos 2 grandes opciones una de ellas es vectorizar con el programa Frenad directamente el escudo con la herramienta pluma que es una opción no complicada, ni tampoco nos quitaria mucho tiempo si llevamos un manejo rapido, con la herramienta pluma, pero si es una manera más segura de obtener resultados óptimos




La segunda opción es antes de vectorizar llevaremos el documento( la imagen del escudo) a Photoshop para poder tocar cosas para luego llevarlo a Frenad y hacer que la vectorización sea mas fácil, pero antes en Photoshop tocaremos:
1.- Aplicar un filtro para poder comprobar que el ruido baja y en la imagen se pueda aprovechar mas el color.
colocar cantidades haciendo modificaciones y pruebas según a convenir así hasta llegar finalment2.- Luego importar la imagen a Frenad para sectorizar y así el trabajo sea mucho mejor y mas fácil, también hay diferentes opciones de herramientas como la de trazar que podemos tocar ye a la deseada.


Practica QuarxPress 06 ( Periodico)

Para realizar esta practica nos hemos basado a partir de un original a color DIN A 3. Con el cual pasamos a crear un documento DIN A 3 con el programa Quarkxpress, los materiales que necesitamos para realizar esta practica es un tipómetro, regla, y el documento original, porque el nos servirá de base para poder realizar la practica.



Cojeemos el tipómetro y el original para medir el tamaño del cuerpo ( la tipografía) también la distancia, el tamaño, el ancho y el largo que tiene cada una de las cajas de texto, las cajas de texto son independientes no se puede hacer una sola caja de texto para todo el documento, también medimos las cajas de imágenes la distancia que puede haber entre una de otra. También nos ayuda para poder colocar las cajas de textos al momento de colocar el titular y subtitulo en que estén colocados en su lugar exacto.






Con el tipómetro también calculamos el interlineado que puede haber en las diferentes caja de texto, y el grosor del filete comprobar que sea el mismo.
Una vez terminado todo este proceso pasamos a imprimir el documento en dos partes como nuestro original es un DIN A3, nosotros imprimiremos en dos partes que serán 2 DIN A4. La primera parte con la guía nos colocamos en el punto 0 de la primera pagina, luego una vez imprimida pasamos a imprimir la segunda parte nos volvemos a colocar con la guía en la parte donde nos quedamos anteriormente para imprimir la segunda mitad, después de obtener todo el documento impreso pasamos a montar las 2 partes
Para poder hacer las pruebas correspondientes con el documento original, así podemos ver los fallos y ajustarlo hasta que el documento este correcto.