jueves, 17 de abril de 2008

Practica 12 Photoshop Correccion de Color

Para la realización de esta practica que es corrección de color partimos de 4 imágenes cada una de las imágenes tienen un dominante de color, de las cuales tendremos que analizar sus tendencias, las imágenes las analizaremos por medio de la ventana Info.

Las imágenes para la realización del trabajo son las siguientes cada una bajo el dominio de un dominante de color:

Corrección A:


Corrección B:


Corrección C:



Corrección D:



Corrección E



Foto Modelo:

Practica 11 Photoshop_Virado Y Pátina

La forma tradicional en la que Photoshop maneja los colores directos es mediante el modo "duotono" (que incluye "monotonos, duotonos, tritonos, etc…"). La idea es muy sencilla. Un único canal sirve para mezclar según unas curvas de tinta los distintos colores que componen una imagen. Los "duotonos" de Photoshop se dividen en monotonos, tritonos y cuadritonos.
Los duotonos se usan para aumentar el rango tonal de una imagen de escala de grises, esto quiere decir que una imagen de escala de grises impresa sólo con tinta negra se verá notablemente menos sutil que la misma imagen impresa con dos, tres o cuatro tintas.
A veces los duotonos se usan imprimiendo una tinta negra y una tinta gris: El negro para las sombras y el gris para los mediostonos y las luces. Más frecuentemente los duotonos se imprimen usando una tinta de color para las luces.



Lo primero pasaremos la imagen a escala de grises, después buscaremos un Pantone el que mas nos guste, nos quedaremos con los valores del selector C, M, Y, K.




Elegiremos un color de Pantone en este caso hemos elegido el pantone 638C, le damos a el boton de selector se nos abrira la siguiente imagen.





De esta ventana deberemos tomar nota de los valores C, M, Y, K.En este caso:
C: 85
M: 0
Y: 13
K: 0

Despues de este paso entraremos en capa>nueva capa de ajustes>curvas, y le pondremos los valores apuntados según la entrada y según la salida.

C:
Entrada: 85
Salida: 0
Entrada: 100
Salida: 85

M:
Entrada: 0
Salida: 100
Entrada: 100
Salida: 0

Y:
Entrada: 13
Salida: 0
Entrada: 13
Salida:100

Con estos valores aplicados sobre la imagen nos queda un pantone de duotono con el pantone deseado desde el principio.

Practica 10 Photoshop_coherencia & método

Esta practica consiste que con las tres fotos que se nos han entregado deberemos
realizar la misma corrección de tal forma, que las imagenes tengan una mismo tono y relación entre ellas, como si fueran a ser impresa en un catálogos de o en una revista.

Deberemos conseguir que las tres fotos tengan la mayor similitud creando vinculo de semejanza mediante las instrucciones dadas y seguimientos en los apuntes expuestos en clase.

En este caso para mi criterio elegí la foto de la escultura de el museo que tiene la forma de un perro.
En la parte inferior de las imagenes realizaremos un degradado en forma de una
supuesta barra de grises.
La crearemos mediante la herramienta degradado. Y con todos estos pequeños pasos pasamos a realizar la correccion de las imagenes.



Con la imagen de la Flor pasamos a buscar los puntos mas claros y los puntos mas oscuros con la herramienta cuentagotas y la ventana de Info que nos mostrara los valores, insertaremos los puntos de entrada y de salida.

Ahora será el turno de el punto mas oscuro pondremos en la capa de curvas 98 como entrada y 90 como salida.Deberemos aplicarle algún que otro punto a la curva para poder ayudar a que la misma tenga un tono que nos convenza y poder comprar la imagen.

En cuanto a la flor tocaremos un poco el filtro de máscara de enfoque,
también manipularemos los valores de los campos radio y umbral.




Luego pasamos a la imagen de las "Figuras" con esta imagen realizamos los mismo pasos que realizamos con la imagen de la flor, pasamos el cuentagotas por la imagen buscando los puntos mas claros y mas oscuro de referencia, que nos serviran para entrada y salida de la capa de curvas. Encontramos en el puntos mas claro un 9 y en el punto oscuro un 80 estos valores nos serviran de entrada y otro en salida de la capa curva.

En este caso umbral no será retocado puesto que el ruido es inexistente.
Únicamente serán retocados radio y cantidad hasta el grado de nuestro agrado o igualdad de la imagen de la Flor tenemos que recordar que en este ejercicio el objetivo es que las tres imagenes partiendo de una de modelo tienes que tener un relacion entre si en ruido y umbral y tono.
A esta foto también le aplicaremos filtro Ruido hasta llegar a la semejanza idónea.



Con nuestra ultima imagen que en etse caso es nuestra imagen modelo sobre la cual tomamos un punto de partida, sobre ella buscamos los punto mas claro que es 1 y el punto mas oscuro siendo 9.
Intrdoducimos los valores los campos de entrada y salida en la capa curva.

Con esta imagen abriremos filtro/ Ruido, nuestro logro será conseguir
una semejanza con la foto flor.tiff.

El ruido no tiene arreglo, se puede disimular desenfocándolo. Si no hay remedio para la imagen sobre el ruido sería una buena opción aplicarle umbral.
Esta opción se activa: Filtro -> Ruido -> Añadir Ruido.
Guardaremos las 3 imagenes en un formato Tiff.

Para finalizar realizaremos las impresiones de las fotos la primera impresión constara de las 3 imagenes originales en un formato DIN-A3.
La otra impresión constara de las 3 imagenes retocadas, casaremos las 3 imagenes dentro de un formato DIN-A3.

lunes, 14 de abril de 2008

Practica_09 ·Photoshop_Transparencias·


En esta practica de los cuerpos transparentes e realizado varias pruebas hasta lograr con el objetivo deseado, esta realizado de varias imagenes la
1: imagen esta realizada con un fondo de cascada y un gato
2: imagen esta realizado sobre un fondo de desierto y una serpiente
3 y ultimo cuerpo es sobre la foto de un chico y un fondo de arboles
Con estos tres modelos diferentes e realizado una serie de pruebas hasta lograr mi objetivo y de las tres imagenes las que mejor a quedado y cumple mis objetivos es la imagen de la serpiente sobre el desierto cabe decir que las demás imagenes tambien estan muy bien y con el processo adecuado ahora explicare un poco y mas detallado sobre los conceptos que necesitamos para realizar esta practica.

MASCARA

*Qué es?
Las máscaras se basan en los canales alfa y permiten crear selecciones muy precisas que difícilmente pueden conseguirse con las herramientas de selección ya que, son capaces de tener en cuenta distintos niveles de enfoque proporcionando un buen control sobre los bordes.

Las máscaras son la solución a las selecciones dificiles de una imagen como el pelo,
el agua y otras áreas difíciles de delimitar en una imagen.

*Niveles de gris
(blanco: 255,255,255 / negro: 0,0,0
Los pixeles de una imagen se encuentran entre el 0 - 255.
Uniendo los diferentes tonos de grises hacemos
a la gama completa de grises para diferenciar las ordenes que hemos dado.
Radicalmente blanco i negro,blanco si negro no.


* Canales Alfa
(canales de color )

A parte de los Canales de Color, que forman la información del color
de los píxeles de la imagen, existen otro tipo de canales:los canales ALFA.

Estos canales de información extra sirven para guardar Selecciones.
Estos Canales Alfa los podemos considerar como Selecciones que existen,
pero no se ven (latentes).
Podemos cargar la Selección de ese canal rápidamente desde el botón de la
ventana en cualquier momento.


Para crear un Canal alfa hay varios métodos:

1. Desde la ventana de Canales.
Pulsando el botón Nuevo Canal - se creará un canal listo para ser tratado.

2. Desde la ventana de Canales.
Si tenemos una selección en la imagen y pulsamos el botón Guardar Selección como Canal.
Esa selección se convertirá en Canal.

3. Desde el menú Selección.
Con la opción Guardar Selección.

*Máscara rápida

El programa nos enseña el limite con una línea intermitente.
Además también tenemos la opción de la Máscara Rápida:
tapando una de las zonas con un color casitransparente.
Las dos son simples visualizaciones;
la primera, más evidente, aunque no puede indicar grados de selección (el calado).

Cuando tenemos el Modo de Máscara rápida activado estaremos trabajando en la selección.La imagen se ''desactiva''.



Abrimos los archivos, moveremos la imagen de la serpiente hacia la imagen del paisaje.
Le daremos a No acoplar, acontinuación se creara la Capa1.Pasaremos el documento a (Imagen>Modo>Color RGB).
Hacemos una instantánea para futuros cambios.
Ahora procederemos a la eliminación de el fondo de nuestras imagen.

Crearemos una Máscara de capa.Mediante la tecla Ctrl + W Com M presionada hacemos clic en la miniatura de la capa1(aparecerá aun selección de la imagen).
Clicaremos en el icono añadir máscara de capa .
Recuperaremos el fondo de la imagen.Clicamos en la miniatura de la capa1 y la rellenamos(Edición>Rellenar).
Desactivamos la máscara presionando la tecla mayúsculas y clic en la miniatura.



Pasamos a la paleta Canales y duplicamos el azul, se creara el canal alfa01.
Transformamos la imagen mediante el comando Curvas Imagen>Ajuste>Curvas.
Mediante los puntos de entrada y de salida insertamos las siguientes valores.

Punto 1: Entrada: 0 Salida: 255
Punto 2: Entrada: 89 Salida: 176
Punto 3: Entrada: 187 Salida: 69
Punto 4: Entrada: 255 Salida:255

Pasamos a crear otro canal para su posterior utilización.Utilizaremos el comando(Imagen>Calcular.)
Aplicaremos los valores siguientes en los diferentes campos:

Origen1
canal: Rojo
activamos el botón invertir

Origen2
Canal: Rojo
Fusión: Oscurecer
Opacidad: 100%
Activamos botón máscara
Canal: Rojo

Después aplicamos el comando Curvas con el fin de aclarar la imagen(imagen>Ajustar>Curvas.)

Entrada: 9
Salida: 0

Entrada: 115
Salida: 255

Volvemos a la paleta capas, hacemos un clic en la miniatura y activamos la miniatura.
Duplicamos la capa 1, oscurecemos la imagen (Imagen>Ajustar>Tono / Saturación) En su ventana de diálogo aplicamos los siguientes valores:

Saturación: -21
Luminosidad: -63

Con todo esto ahora ya podremos decir que tendríamos preparada nuestra imagen para aplicarle el filtro cromo (Filtro>Bosquejar>Cromo) En su ventana aplicamos los valores:

Detalle: 0
Suavizar: 10

Acontinuación variaremos la intensidad del cromo para que parezca parte de la imagen original (Filtro>Transición de cromo)aplicaremos los valores:

Opacidad: 80

Después iremos a (Imagen>Ajustar>Tono / Saturación)

Saturación: +70

Desaturamos la imagen de la capa 1 con tal de dejarla en blanco y el menú de la paleta Capas ponemos dicha capa en modo ''Multiplicar''.Si clicamos en el ojo veremos el efecto que crea sobre la imagen.
Volvemos a activar la capa 1 copia, ponemos el modo en ''trama''.Aplicamos (Imagen>Ajustar>Niveles automáticos.)

Aplicaremos el comando Curvas para definir aun mas la imagen, le insertaremos estos valores:

Punto 1: Entrada: 133 Salida: 44
Punto 2: Entrada: 208 Salida: 178

Ahora toca aplicar los canales que nos hemos creado anteriormente (Imagen>Aplicar imagen), en su ventana de diálogo, en canal, elegimos alfa1 y en fusiones elegimos Multiplicar.
Aplicaremos el segundo canal alfa2 con tal de resaltar brillos de la imagen (Imagen>Aplicar imagen)

Canal:alfa2
Fusiones: sobreexponer color
Activamos el botón máscara
Canal:alfa1
Activamos invertir

Aquí finalizaría el proceso de los cuerpos transparentes. El proceso que explicado es el mismo realizado en todas las demas imagenes que se pueden observar aqui lo unico que en unas se puede observar mejor y en otras no tanto pero el procedimiento es el mismo en todas y los valores los mismo.